Ciencia, Filosofía de la

La filosofía de la ciencia intenta identificar el método científico y distinguir a la ciencia de otras formas de conocimiento. Podemos suponer esta disciplina como ligado a la epistemología. En cierta medida, cabría pensar, si no es el conocimiento científico el único conocimiento válido y real.

La filosofía de la ciencia es cada vez menos filosofía y más ciencia, por lo menos si aceptamos conceptos usuales de las mismas.

Empecemos por el principio: No parece nada fácil hacer una buena definición de ciencia. A menudo se dice que 'es lo que hacen los científicos', con lo cual lo único que se hace es trasladar el problema a la definición de 'científico'. Poco más se consigue definiendola en base al 'método científico', aunque quizás sea preferible aceptar esta definición y abordar el problema como la necesidad de especificar este supuesto 'método científico'.

Clásicamente (es lo que leí en varios libros de texto antes de la universidad) se definía el método científico como el método inductivo. Se decía que había dos clases de conocimientos: el deductivo, que emplean la lógica y las matemáticas y el inductivo que emplean la física y el resto de ciencias experimentales. La inducción consistía en observar varios fenómenos y generalizar a partir de ello. Por ejemplo, si vemos caer una piedra, luego otra, incluso probamos a dejar una en el aire y vemos que cae, entonces concluimos diciendo que: 'las piedras caen hacía abajo'. Por contra el método deductivo consiste en la aplicación de reglas lógicas para deducir enunciados a partir de otros que aceptamos como válidos.

El método deductivo se supone perfecto, pero no añade nada nuevo al conocimiento, se limita a descubrir verdades que ya estaban patentes en los enunciados de los que se parte. Sin embargo el método inductivo aunque no es seguro nos hace encontrar nuevas verdades.

Sin embargo está concepción de la ciencia se ha demostrado como demasiado ingenua y torpe. Hume ya detectó claramente el problema y Karl Popper demostró que no existe conocimiento inductivo formalmente. Las posteriores modificaciones de la concepción inductivista, como la de suponer que no llegamos a establecer nuevas proposiciones, sino probabilidades de que estas sean verdad, tampoco parecen ser suficientemente satisfactoria.

Surgió el falsacionismo como nueva teoría capaz de justificar el conocimiento científico. Karl Popper ha sido uno de los máximos exponentes de estas ideas. Según él el método científico consiste en exponer teorías que son falsables, es decir cuya falsedad sería comprobable. Sin embargo, estas ideas parecen entrar en contradicción con muchos episodios de la historía de la ciencia y presenta también algunos problemas teóricos.

Nuevas teorías, como las de Imre Lakatos, intenta mejorar nuestra concepción de ciencia. Lakatos habla de los 'programas de investigación científica'. Los considera como un núcleo de ideas que no son falsables y entornos a los cuales se orquestan otras que las complementan y que se modifican conforme la experiencia lo requiere.

Otra concepción que rompe con muchas de las ideas anteriores es la de Paul Feyerabend, cuya obra Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento defiende la ausencia de método científico: Todo vale, como él dice. Las ideas de Feyerabend son bastante originales y han servido para romper muchos prejuicios, aunque suelen ser negativas (niegan posibilidades pero no dan alternativas) y parecen más bien el camino a algo que aún está por definir.

Actualmente el campo no está ni mucho menos cerrado y existen varias teorías recientes que corrigen y resuelven varios de los problemas anteriores.

Una obra que transmite una buena perspectiva de lo indicado y aporta nuevas teorías es: Alan F. Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia ?. Siglo XXI de editores (14 edición en español. octubre de 1993). Su lectura no es muy complicada y resulta bastante amena. La tercera edición ha aparecido en castellano publicada por la misma editorial en mayo de 2000 con abundantes cambios.

Entre otros, los autores más citados en la actualidad sobre el tema son, además del mencionado Chalmers: Karl Popper, Imre Lakasto, Paul Feyerabend y T.S. Kuhn.

Discuto más detenidamente el problema de fondo en el siguiente epígrafe: -->DP: Conocimiento científico


www.granadacultural.info