Lanjarón se desarrolla entorno a la carretera. Es un pueblo largo y estrecho. Es habitual algún que otro atasco debido a lo estrecho de la calle, en algunos sitios lo coches aparcados tapan uno de los dos carriles. Con un poco de paciencia se llega a la plaza principal. Hace algún tiempo todos los años aparecía un escudo distinto que cambiaban en la fiesta del agua (la noche de San Juan), pero las últimas veces no lo ví. Al salir del pueblo se atraviesa un pequeño puente y justo antes de él, a mano izquierda hay una fuente de agua en la que suele verse colas de gente llenando garrafas. Lanjarón es de origen romano, pero fue durante la época árabe cuando tomo cierta importancia. El famoso balneario es de estilo neomudéjar. Tiene también un castillo árabe, del que quedan restos, construido en los siglos XII y XIII. La Iglesia parroquial, estilo mudéjar, es del siglo XVI. Las fiestas más conocidas son las de la noche de San Juan: La fiesta del agua. Son de reciente tradicción. El 20 de enero se celebra San Sebastián, el 3 de mayo una romería a la ermita de Santa Cruz y en octubre las fiestas de la Virgen del Rosario. Uno de los hoteles más conocidos es el Hotel Lanjarón en la calle Pérez Chavez nº 7, teléfono 958-770094. Para saber más del municipio puedes ver las siguientes páginas web:
En el pueblo puedes ir a la Oficina de Información, que tiene la siguiente dirección: |